domingo, 3 de mayo de 2015

Cómo jugar al béisbol


Método 1 de 2: Bases y organización

  1. 118575 1.jpg
    1
    Comprende los conceptos básicos del juego. El béisbol es un deporte de equipo que se juega en una cancha especial en el transcurso de varios periodos, conocidos como entradas. Cada entrada se divide en dos partes, la parte "alta" y la parte "baja", durante las cuales un equipo trata de anotar puntos mientras el otro equipo defiende el campo. Los puntos son anotados al batear una pelota lanzada (la pelota de béisbol) con un bate y luego correr alrededor de una parte del campo y regresar a la posición inicial. Si el corredor es tocado con la pelota por el equipo defensor antes de completar la carrera, el corredor está "out" (fuera). Después de tres "outs", la entrada prosigue y los equipos cambian de lugares.
    • Los juegos de béisbol profesional y universitario son jugados con nueve entradas. Los niveles menos intensos de competición usualmente constan de seis o siete.
    • El equipo defensor completo siempre está sobre el campo. Los jugadores ofensivos tratan de batear la pelota uno a uno, así que para empezar siempre hay solamente un jugador ofensivo sobre el campo. Mientras el juego progresa, hasta cuatro jugadores ofensivos pueden terminar estando sobre el campo, pero sólo un bateador en todo momento. Los otros tres jugadores están esperando en lugares seguros para completar sus carreras y anotar puntos.
    • Existen tres lugares seguros para los corredores, uno en cada una de las esquinas del área para correr, que se llaman bases. Las bases deben ser visitados en orden para anotar un punto. Un corredor también puede escoger si se queda en una base y espera a la siguiente jugada para seguir corriendo a la siguiente. Las bases serán explicadas con mayores detalles más adelante.
  2. 118575 2.jpg
    2
    Familiarízate con el "infield". El campo de béisbol (algunas veces llamado "diamante de béisbol") es un campo especialmente diseñado compuesto por dos partes básicas: el infield y el outfield. El infield es el epicentro de la acción. Está definido por cuatro almohadillas resistentes fijadas al suelo, llamadas bases, en puntos equidistantes una de otra, formando un cuadro en forma de diamante. El camino desde una base a la siguiente está hecho de tierra, en lugar de césped. El interior del diamante es un área de pasto y cerca de su centro hay un montículo bajo de tierra con otra almohadilla, conocido como el montículo del lanzador.
    • El bateador (jugador ofensivo) se para sobre una base, conocida como "home", y espera a que la pelota sea lanzada desde el montículo del lanzador para tratar de golpearla con el bate. Hay un rectángulo pintado en cada lado del home, que se llama "caja de bateo", que define donde es permitido pararse a los bateadores. Otro cuadro pintado detrás del home define adónde el receptor se agacha para atrapar la pelota si el bateador falla.
      • Mientras las otras bases tienen cuatro lados y están hechas de lienzo, el home tiene cinco lados y está hecho de hule, para distinguirlo. Por lo general también hay una alta valla ahuecada alrededor del home para evitar que las pelotas desviadas golpeen al público que está detrás.
    • Las bases están numeradas en dirección de las agujas del reloj desde el home: primera, segunda y tercera. La segunda base está en línea directa con el home, a través del montículo del lanzador.
    • Una pelota que es bateada y cae a la izquierda de la tercera base o a la derecha de la primera base (según se observa desde el home) es considerada un "foul", lo que invalida la jugada. Las líneas de foul usualmente son pintadas en el campo para mostrar dónde están los bordes.
    • Existen reglas de distancia que definen un infield de béisbol adecuado. Cada base está a 90 pies (27.4 metros) de la siguiente. El montículo del lanzador está a 60.5 pies (18.4 metros) del home.
  3. 118575 3.jpg
    3
    Famliarízate con el "outfield". Al pasar el borde de tierra que define el infield se encuentra una amplia franja de césped verde conocida como outfield. Las líneas de foul siguen sobre el outfield, pero más allá de ésto el espacio está abierto e indefinido por estructuras o líneas. Hay varios jugadores defensivos en el outfield (los jardineros izquierdo, central y derecho), quienes tratan de atrapar y/o regresar los batazos de larga distancia. El outfield sobresale hacia fuera en el centro, detrás de la segunda base. El borde más lejano del campo es conocido como "la cerca".
    • A diferencia del infield, no existen reglas estrictas acerca del tamaño de un outfield de béisbol. Los campos profesionales de béisbol estadounidense tienen una distancia entre el home y la cerca del jardín central entre 390 pies (118.8 metros) y 435 pies (132.5 metros).
  4. 118575 4.jpg
    4
    Aprende los roles en los equipos. Cada equipo está compuesto de 9 jugadores, que tienen posiciones defensivas específicas sobre el campo. Durante el juego ofensivo, todos los jugadores actúan como bateadores, tomando turnos y tratando de golpear la pelota. Una vez que la pelota ha sido golpeada, el bateador puede empezar a correr desde el home hacia las bases en orden inverso de las manecillas del reloj, para completar la carrera de vuelta a home y anotar un punto. El equipo defensivo trata de recuperar la pelota y tocar al bateador con ella, terminando así la jugada. Las 9 posiciones defensivas son los siguientes:
    • El lanzador tira la pelota hacia el bateador. La pelota tiene que ser lanzada a cierta altura y directamente sobre el home para ser considerada correcta, pero un buen lanzador puede hacerla muy difícil de batear.
    • El receptor se agacha detrás del home con un pesado equipo de protección y un guante especial, para atrapar la pelota cuando el bateador no la golpea. El receptor puede también recoger y tirar la pelota en una jugada, si le cae cerca.
    • El jugador de primera base cuida la primera base. Debe ser bueno para atrapar la pelota. Si el jugador de primera base consigue sostener la pelota antes de que el bateador llegue a primera base, es imposible para el bateador evitar ser puesto "out".
    • El jugador de segunda base cuida el área entre la primera y la segunda base. Además de tocar a los corredores en segunda base, el jugador de segunda base también ayuda a atrapar las pelotas a ras de suelo antes de que lleguen al outfield.
    • El campocorto se para entre segunda y tercera base y envía las pelotas a cualquiera de los jugadores de las bases para ayudar a conseguir un "out". Los campocortos entran mucho en acción en un juego típico (más que cualquier otra posición defensiva), ya que la mayoría de bateadores derechos tienden a enviar la pelota hacia el área del campocorto.
    • El jugador de tercera base cuida de cerca la tercera base y debe también tener un brazo lanzador fuerte para enviar las pelotas rápidamente a la primera base, a través de todo el diamante. Esto se debe a que (al igual que los campocortos) muchos bateadores derechos envían la pelota directo hacia tercera base cuando la golpean.
    • Los jardineros son tres jugadores que cuidan una sección diferente del outfield (izquierdo, centro y derecha), como se explicó anteriormente. Su trabajo es atrapar las pelotas altas y largas y evitar que el equipo bateador anote carreras con facilidad al batear fuerte la pelota.
    • Todos los jugadores defensivos tienen permitido usar un guante de cuero grande en una mano para ayudarse a atrapar la pelota. El guante del receptor es aún más grande y grueso y se le conoce como "mascota". El guante del jugador de primera base es un poco más pequeño y delgado que el del receptor pero más grande y grueso que los demás y se conoce como "mascotín".
  5. 118575 5.jpg
    5
    Comprende la función de los árbitros. El árbitro pertenece al campo sin estar afiliado a ninguno de los equipos y se debe a la imparcialidad. Es trabajo del árbitro mirar de cerca y decidir el resultado de cada jugada. Existen habitualmente varios árbitros en la mayoría de juegos: uno en el home y uno en cada uno de las otras tres bases. Algunos juegos también tienen dos árbitros en el outfield. El árbitro de home usualmente decreta el inicio del juego.
    • Acosar o tocar intencionalmente a un árbitro puede resultar en sanciones severas y debe ser evitado a toda costa. Estés de acuerdo o no, la palabra del árbitro es la última.
  6. 118575 6.jpg
    6
    Aprende sobre los "outs". Sólo los miembros del equipo defensivo pueden lograr un out. Una vez que el jugador está "out", debe salir de la jugada y de la rotación de bateao por el resto de la entrada. Cuando tres jugadores están "out", los equipos defensivo y ofensivo se intercambian. Existen varias maneras de lograr un out. Las más comunes se describen a continuación.
    • Si un jugador defensivo atrapa la pelota del bateador antes de que toque el suelo, el bateador está automáticamente "out" sin importar lo que suceda e incluso si la pelota fue atrapada en territorio de foul. Esto se llama un "flyout".
    • Si un jugador defensivo toca a un corredor con la pelota (o con el guante mientras sostiene la pelota) mientras el corredor no está parado sobre una de las bases, el corredor está "out". La pelota debe estar controlada por la mano del jugador defensivo. Interceptar al corredor con un lanzamiento es inaceptable. Ésto se llama "tag out".
    • Si un bateador deja pasar la oportunidad de batear una pelota buena (una que no sea demasiado alta, baja o cerca del cuerpo del bateador) o si abanica y falla, se le otorga un strike. Tres strikes resultan en un out, conocido como "ponche".
    • Solamente en primera base, si el jugadores defensivo toca la base mientras sostiene la pelota, antes de que el corredor la alcance, el corredor queda out. Ésto se llama "ground out".
    • Si un corredor está parado sobre una base y tiene que correr hacia adelante para dejarle espacio al siguiente corredor (ya que solamente un corredor puede pararse sobre una base al mismo tiempo), puede recibir un "out forzado" si el jugador defensivo en la siguiente base toca la base mientras sostiene la pelota.
  7. 118575 7.jpg
    7
    Aprende sobre strikes, bolas y fouls. En el turno de bateo, una de cuatro cosas pueden suceder en cada lanzamiento: un strike, una bola, una pelota correcta y una pelota de foul. Estos términos suenan confusos porque parecen que se entrecruzan, pero en realidad son bastante simples de comprender:
    • Un strike es una indicación de que el bateador pudo haber abanicado la pelota y no lo hizo, o bien que abanicó la pelota y falló. Las pelotas de foul también pueden convertirse en strikes. Después de tres strikes, un bateador está "out" y el siguiente bateador se para en el home (hasta alcanzar los tres outs).
    • Una bola ocurre cuando el lanzador tira una pelota que está muy lejos del área de bateo como para considerarse bateable para el bateador. Después de cuatro bolas, el bateador recibe una "base por bolas", que es un avance gratuito hacia primera base. Ocasionalmente, los bateadores tratarán de tapar el plato y ganarse una base por bolas en lugar de golpear la pelota.
    • Una pelota correcta es una pelota que el bateador golpea y que cae dentro de las líneas de foul, permitiendo que el bateador corra hacia primera base. Una pelota correcta es lo que la mayoría de bateadores quieren la mayoría del tiempo.
    • Una pelota de foul es una pelota que el bateador golpea y que cae fuera de las líneas de foul. A menos que sea atrapada y se convierta en un flyout, una pelota de foul sólo cuenta como un strike. Sin embargo, en la mayoría de los casos, los jugadores no pueden sufrir más de dos strikes como resultado de batear una pelota de foul. Las pelotas de foul adicionales no se cuentan.

  8. Método 2 de 2: Jugar
  1. 118575 8.jpg
    1
    Organízate en el campo. Cada jugador defensivo toma una posición sobre el campo. El campocorto, el de segunda base y los jardineros se paran en el centro de sus áreas. El resto de jugadores se paran en sus puntos específicos: el lanzador sobre el montículo, el de primera y el de tercera base en sus bases, el receptor detrás del home. El bateador se para ya sea a la izquierda (si es diestro) o a la derecha (si es zurdo) de la caja de bateo en uno de los costados del home. El árbitro revisa brevemente que todos estén en sus posiciones debidas y luego grita "play ball" para empezar el juego.
  2. 118575 9.jpg
    2
    Lanza, abanica y batea la pelota. El lanzador intentará lanzar pelotas que sean difíciles de batear, mientras se mantienen dentro de la "zona de strike" donde se espera que el bateador trate de golpearlas. El bateador hace su máximo esfuerzo para juzgar rápidamente si la pelota es segura o no para batear y abanica. Si el bateador conecta y la pelota no traspasa la líneas de foul, está en juego.
    • Los lanzadores usualmente utilizan bolas rápidas, bolas curvas, cambios de velocidad y "sliders" para confundir a los bateadores. La bola rápida es como suena (muy rápida), al igual que la bola curva. Un cambio de velocidad es cuando el lanzador finge que lanza una bola rápida pero en realidad envía un lanzamiento mucho más lento, confundiendo la percepción del bateador. Un slider es una bola difícil de lanzar, que combina la velocidad de una bola rápida con el movimiento lateral de una bola curva.
  3. 118575 10.jpg
    3
    Corre las bases. Mientras la pelota está en movimiento a través del campo, ya sea por el aire o por el suelo, el bateador (que ahora es llamado "corredor" o "corredor de base") deja caer el bate y corre lo más rápido posible hacia la primera base. Siempre y cuando el corredor no recibe un flyout, tag out o ground out, puede frenar en primera base o seguir hasta que donde se mantenga seguro. Mientras tanto, los jugadores defensivos trabajan para tomar la pelota y regresarla a la posición del corredor para hacer "out".
    • Los jugadores defensivos tienen permitido lanzarse la pelota entre ellos o correr con la pelota para acercarla lo suficiente para hacerle out al corredor. Los corredores no tienen permitido tocar la pelota por su cuenta.
    • Un corredor que no corre peligro de recibir un out forzado o un ground out puede en algunas ocasiones evitar recibir un tag out en una base al deslizarse por debajo del jugador de la base y tratar de tocar la base antes de que la pelota lo toque. Siempre y cuando aunque sea un dedo de la mano o del pie estén tocando la base antes de que el corredor es tocado, se mantiene seguro.
  4. 118575 11.jpg
    4
    Roba las bases. En la mayoría de las veces, el corredor no podrá completar todo el circuito de las bases en una sola carrera. Debe parar en una base y esperar a que el siguiente bateador se pare en el plato. Sin embargo, en cualquier momento, el corredor puede intentar "robarse" la siguiente base al correr hacia ella antes de que el lanzador se dé cuenta de lo que está sucediendo. Ya que el lanzador usualmente es el que mejor lanza de su equipo, robar una base es muy peligroso: el lanzador puede darse vuelta y tirar la pelota al jugador de la base en lugar de hacia el bateador, provocando un tag out sencillo.
    • Los jugadores de base también pueden pasarse la pelota uno al otro, atrapando al corredor entre dos bases hasta que haga un intento desesperado (y habitualmente inútil) de deslizarse hacia una de ellas. Los corredores tampoco pueden salirse de la línea entre las dos bases. No existe la posibilidad de correr hacia el outfield y luego volver atrás, por ejemplo.
    • Los corredores están seguros mientras están en la base, pero no requieren mantenerse sobre la base. La mayoría de corredores se preparan para un posible robo de base al despegarse un poco de su base actual pero no lo suficientemente lejos como para no poder regresar si lo necesitan.
  5. 118575 12.jpg
    5
    Llena las bases. Solamente un corredor es permitido en cada base en todo momento (aquí es de donde viene la regla del out forzado). Ya que existen tres bases, hasta cuatro corredores pueden estar sobre el campo al mismo tiempo. Cuando las tres bases tienen un corredor, se dice que el equipo ofensivo tiene "las bases llenas". Significa que la siguiente pelota correcta o base por bolas resultará obligatoriamente en una carrera o un out. Tener las bases llenas no necesariamente es la mejor situación para un equipo, pero es muy emocionante para el público.
  6. 118575 13.jpg
    6
    Conecta un cuadrangular (llamado también home run o jonrón). A veces, el bateador golpea la pelota tan fuerte o tan bien que puede correr por todo el diamante antes de que le hagan "out". La mayoría de cuadrangulares son el resultado que la pelota fue enviada detrás de la cerca más allá del oufield, en un punto en el que está completamente fuera del campo y todo lo que el equipo defensivo puede hacer es mirar.
    • Un cuadrangular bateado con las bases llenas se llama "grand slam". Obviamente un grand slam vale cuatro puntos (uno por cada corredor) y puede cambiar el rumbo de un juego difícil o virtualmente garantizar la victoria. Los grand slams son excepcionalmente raros pero muy emocionantes.
  7. 118575 14.jpg
    7
    Avanza con jugadas habituales. Los cuadrangulares son divertidos pero no lo suficientemente comunes para confiar en ellos como medios para ganar un juego. En lugar de eso, enfócate en aprender qué tanto correr después de un imparable normal. Al conocer cuándo parar y esperar, puedes mantenerte en juego más tiempo y subir las posibilidades de anotar un punto. Existen otras tres formas de correr desde home:
    • Un sencillo es correr desde el home hacia primera base. Es quizás el tipo más común de carrera, debido a su seguridad y flexibilidad.
    • Un doble es correr desde home hacia segunda base. La mayoría del tiempo, un doble es una elección inteligente para imparables de distancia media o imparables que hacen que el equipo defensivo se distraiga por otro corredor en segunda o tercera base.
    • Un triple es correr desde home hacia tercera base. Los triples son poco comunes, pero frecuentemente llevan a anotar una carrera después.
  8. 118575 15.jpg
    8
    Prueba una jugada de batear y correr. Los buenos bateadores de contacto (los bateadores que tienen buen control sobre la dirección de la pelota una vez que la golpean) pueden trabajar con un corredor en primera base para hacer un agujero entre primera y segunda base, que por lo general es resguardada por el jugador de segunda base. Primero, el corredor trata de robar la segunda base justo cuando se da el lanzamiento, forzando que el jugador de segunda base lo siga. El bateador luego envía la pelota a través de ese espacio hacia el outfield y produce un sencillo o un doble.
  9. 118575 16.jpg
    9
    Cambia outs por carreras con jugadas de sacrificio. Existen dos tipos de jugadas de sacrificio, en las que un bateador acepta un out para asegurar el movimiento de un corredor que está en segunda o tercera base hacia el home para que pueda anotar una carrera.
    • Un toque de sacrificio es un tipo especial de jugada, en la que el bateador usa el bate para chocar la pelota en el aire sin enviarla hacia adelante. La pelota cae justo frente al home, haciendo que sea una tarea simple para el receptor al recoger la pelota y hacer un ground out al bateador. Sin embargo, en el tiempo en el que ésto sucede, otro corredor puede avanzar hacia tercera o incluso hacia el home.
      • Los corredores muy veloces a veces pueden sobrevivir a un toque y llegar antes sin que les hagan un ground out.
    • Un elevado de sacrificio es un elevado alto (una pelota alta y arqueada muy fácil de atrapar) que le da al jugador que está en tercera base el tiempo de correr hacia home antes de que al corredor le hagan un flyout.
  10. 118575 17.jpg
    10
    Haz out a varios corredores en una jugada. Cuando el campo está bien distribuido, los jugadores defensivos pueden hacer un "double play" o incluso un "triple play", en los que hacen dos o tres outs en una jugada. Los triple plays son raros pero posibles si hay suficientes outs forzados disponibles. Los doble plays son más comunes y frecuentemente involucran un out forzado al corredor de primera base y luego un ground out al bateador antes de que llegue.
    • Ya que tres outs provoca que los equipos se intercambien, un triple play terminará la actual mitad de la entrada de forma inmediata.
  11. 118575 18.jpg
    11
    Comprende la regla del elevado en el infield. Esta regla puede ser aplicada solamente por los árbitros pero es importante comprenderla. Cuando un bateador batea un elevado que caerá en el infield, el árbitro puede decidir que es demasiado fácil atraparla y aplicar la refla del elevado en el infield. Esto hace que el bateador quede out automáticamente y evita que el equipo defensivo realice un triple play sencillo al atrapar la pelota y hacer outs forzados en las otras bases. En pocas palabras, es una regla sobre justicia en el juego, diseñada para mantener las cosas interesantes para ambos equipos. Saber acerca de ésto ahora te ayudará cuando las escuches aplicar luego.
  12. 118575 19.jpg
    12
    Sigue jugando hasta alcanzar que el número correcto de entradas.Contrario al baloncesto y otros tantos deportes de equipo, el béisbol no tiene un reloj o cronómetro. En lugar de eso, el juego se juega hasta que todas las entradas son completadas. Ya que los juegos pueden extenderse por un largo tiempo, los equipos tienen permitido tener jugadores suplentes, particularmente más lanzadores (conocidos como lanzadores de relevo) para mantener fresco el juego desde el inicio hasta el final. Al final de la última entrada, el equipo que haya anotado más carreras gana.
    • Si los equipos están empatados al finalizar la última entrada, se juegan entradas extra (extrainnings). Es muy inusual que un juego de béisbol termine con un empate. Habitualmente, las entradas adicionales se agregan hasta que un equipo logra sacar una ventaja.

domingo, 26 de abril de 2015

picheo

El jugador (en este caso el pitcher) tiene que hacer "contacto" en la placa que está ubicada en el centro del montículo para empezar a lanzar; cuando esto sucede se pone "viva" la jugada y el pitcher puede proceder a lanzar la pelota.

Cuando el pitcher hace una jugada llamada revire, esto se puede explicar con el movimiento que hace el mismo para lanzar de la placa o loma de pitcheo a alguna de las bases( primera base, segunda base, tercera base) para tratar de sacar (out) al jugador del equipo contrario que se encuentra corriendo en alguna de las bases ya mencionadas.

EL jugador (en este caso el pitcher) al precentar la pelota, no podra hacer un movimiento de engaño para la lanzar a las bases a menos que realmente tire, de ser lo contrario se marca un box, esto quiere decir que el corredor avanza una base con la autorizacion del umpire. Este engaño puede ser dado por un movimiento brusco en los hombros o literalmente por un movimiento de tirar a la base y no soltar la bola.

Por ningún motivo el pitcher podrá tener contacto con un adherente para que la pelota no se le resvale por el sudor, en caso de que el umpire lo sorprenda haciendo este acto el pitcher sera expulsado del juego.

El mánager puede pedir tiempo y entrar a una consulta con el lanzador cuando esto sucede se cuenta como una entrada legal; no puede haber dos entradas legales en la misma entrada. Si es así, el lanzador por regla tendrá que ser cambiado del partido por un jugador de la banca.

bateo

Si el bateador consigue conectar la bola o pelota de béisbol, hay básicamente cuatro posibilidades:

Si la bola toca el suelo antes de que ningún jugador a la defensiva la atrape, y el bateador logra alcanzar la primera base antes de que los defensores consigan tocar con la bola o pisar la primera base (out), se denomina "Sencillo". Si el bateador consigue llegar hasta la segunda base, sin que el equipo a la defensiva cometa ningún error, se denomina "Doble", si llega hasta la tercera base (sin error de la defensa) se denomina "Triple", y si llega a home (sin error de la defensa) se denomina "Cuadrangular"
Si la bola es atrapada en el aire sin que toque el suelo por un jugador a la defensa, el bateador queda eliminado. Si la bola está dentro del terreno de juego, tiene que correr, no puede esperar a ver si el batazo es malo.
Si la bola es bateada pero está fuera de los límites laterales de la zona de juego es "foul". En ese caso el bateador se suma en su "cuenta" un strike, si en su cuenta tiene menos de dos strikes; pero si el bateador tiene como "cuenta" 2 strikes y batea un foul, este seguirá bateando sin ser out (eliminado). Ahora bien si la bola fuese fuera de los límites laterales de la zona de juego, pero un jugador de la defensa la atrapase en el aire (aunque esté fuera de los límites laterales de la zona de juego), el bateador también quedaría eliminado.
Si la bola sale volando por encima del límite de fondo de la zona de juego, es un cuadrangular o "jonrón" -del inglés "homerun"-, es decir, el bateador da la vuelta al cuadro hasta llegar al home y se anota una carrera. Si además había alguno de sus compañeros en las bases, ellos también corren hasta el home y anotan carreras, una por cada jugador que hubiera en base y otra que se anota el bateador.
Si se consigue un cuadrangular con tres jugadores ocupando la primera, segunda y tercera base, es decir, con las bases "llenas", se denomina "grand slam", y se anotan 4 carreras.

Para que el lanzamiento del pitcher sea bueno debe pasar por encima del "home" a la altura determinada desde las axilas hasta las rodillas del bateador. Si el lanzamiento no cumple con estos requisitos el "umpire" (árbitro) la denominará "bola".

No hay un tiempo de duración determinado para un encuentro, éste concluye al final de las nueve entradas (lo que equivale a veintisiete eliminaciones o outs por equipo), salvo que haya empate, lo que obliga a continuar con entradas adicionales o extrainnings hasta que se logre un desempate.

Los árbitros se denominan "umpires": el umpire principal se coloca detrás del home o cajón de bateo, y decide si los lanzamientos son buenos (strikes) o malos (bolas). El umpire principal puede consultar a los ubicados junto a las líneas de cal de primera y tercera si el bateador pasó el bate por la línea sin darle a la bola. El umpire decidirá si es (strike) o no (en cuyo caso puede ser bola o strike sin haber intento de bateo). Los árbitros en las bases tienen que decidir si el jugador ofensivo alcanzó la base con alguna parte del cuerpo antes de ser puesto out (fuera de juego) o no, en cuyo caso se queda en esa base. Las decisiones de los umpires son inapelables. Ya que el béisbol es un deporte donde los espectadores son buenos conocedores del mismo, tanto de las reglas como de las jugadas, la respuesta de los espectadores puede ser una excelente confirmación o rechazo de las decisiones de los árbitros.

Los "umpires" pueden decidir sobre si el proceso de una jugada se hizo con base en el reglamento o no (por ejemplo, cuando se decide si la pelota bateada salió por la zona de "home run" o salió por uno de los laterales de "foul"). Los "umpires" pueden también advertir a los jugadores de acciones graves que pongan en riesgo a otros, pudiendo llegar a expulsar del juego al jugador o jugadores que reincidan con su conducta antideportiva. También pueden expulsar a los "coaches" o entrenadores que muestren una conducta inapropiada en el terreno de juego o una conducta poco respetuosa hacia los mismos "umpires".

Un jugador expulsado siempre es sustituido por otro. El partido siempre se tiene que jugar con el total de jugadores.

proceso del juego

Las posiciones de los jugadores en el terreno son las siguientes:

Lanzador (Pitcher).
Receptor (Catcher).
Primera base (First baseman).
Segunda base (Second baseman, aunque se le conoce como el defensor de la segunda base, se coloca entre segunda y primera).
Tercera base (Third baseman).
Campocorto, parador en corto (Short stop, jugador que se encuentra entre tercera y segunda, y que de igual forma defiende la segunda base).
Jardinero izquierdo o exterior izquierdo (Left fielder).
Jardinero central o exterior central (Center fielder).
Jardinero derecho o exterior derecho (Right fielder).
Bateador designado (Designated hitter, es una posición del béisbol utilizada por algunas ligas, que permite seleccionar a un jugador para que batee en lugar del lanzador, pero no ocupa ninguna posición defensiva en el campo).
El equipo visitante es el primero que "ataca", es decir, que batea. Van saliendo de uno a uno siempre en el mismo orden de bateo para intentar batear y no ser eliminados. El turno de bateo cambia al otro equipo, que defendía, cuando se elimina a tres jugadores del equipo que bateaba.

Así van cambiando de ataque a defensa hasta un máximo de nueve veces. Cada vez que un equipo ataca y defiende se pasa una entrada (inning). Al final de las nueve entradas, si no hay empate se acaba el partido, si lo hay, se van jugando entradas adicionales hasta que uno de los dos equipos consiga más carreras que el otro al finalizar el inning completo.

La zona básica de juego es un cuadrado denominado "cuadro" o "diamante", colocado sobre uno de sus vértices se sitúa el home o home plate (lugar de bateo). Las carreras (anotaciones) se registran cada vez que el bateador corre todas las bases del cuadro.

béisbol por el mundo

Aparte de Estados Unidos, México y Canadá, el béisbol se juega actualmente en el Caribe: Cuba, República Dominicana, Puerto Rico y Curazao, también en Centroamérica: Nicaragua, Panamá y Guatemala, y en Sudamérica: Argentina, Brasil, Perú, Colombia, Ecuador y Venezuela; y en Asia (Japón, Corea del Sur, China y Taiwán). En Europa despierta escaso interés, destacando los Países Bajos (campeona en 20 de los 30 campeonatos europeos disputados, y 7 veces subcampeona), Italia (8 y 15) y España (1, 1 y 12 bronces).

Los equipos campeones de cada liga nacional invernal en México, Venezuela, Cuba, Puerto Rico y República Dominicana participan anualmente en la Serie del Caribe. Desde 1949, República Dominicana ha sido el país con más equipos triunfadores, con diecinueve títulos, luego le siguen los equipos de Puerto Rico con catorce, México con ocho y Cuba junto con Venezuela con siete cada uno.

Además a partir de 2013 se disputa la Serie Latinoamericana, una competencia que reúne anualmente a los equipos ganadores de las ligas invernales profesionales de los países que integran la Asociación Latinoamericana de Béisbol Profesional (ALBP): Colombia, México, Nicaragua y Panamá. En el caso de México, el representante es el campeón de la Liga Invernal Veracruzana.10 11

La nación que más logros ha cosechado a nivel de selecciones nacionales ha sido Cuba, ganadora en múltiples eventos oficiales organizados por la Federación Internacional de Béisbol.12 13 Con la celebración en el 2006 del primer Clásico Mundial de Béisbol, Cuba logró reivindicar su calidad como indiscutible potencia beisbolera. Japón fue el campeón de este torneo organizado por la MLB, organización rectora del Béisbol de Grandes Ligas, y en el que participaron grandes estrellas de Grandes Ligas como miembros de muchas selecciones. Curiosamente, el equipo japonés solamente contaba con dos jugadores de Grandes Ligas. En la Final de este evento, vencieron en un dramático juego (10-6) a los jugadores de Cuba, el otro finalista del torneo, sin profesionales de Grandes Ligas en sus filas.

la historia del beisbol

Está claro que el béisbol moderno se desarrolló en Estados Unidos, aunque el origen exacto del juego es difícil de determinar. La mayoría de los estudios creen que el béisbol evolucionó desde una variedad de juegos similares. Una leyenda popular cuenta que Abner Doubleday, quién llegó a ser oficial del Ejército de la Unión durante la Guerra Civil estadounidense (1861-1865), inventó el béisbol en Cooperstown (Nueva York) en 1839. Aunque no existe en la actualidad ningún apoyo para este mito; el Salón de la Fama y Museo Nacional de Béisbol se encuentran ubicados en Cooperstown.

Orígenes
Existen evidencias de que se han practicado juegos con un palo y una bola desde los primeros albores de la civilización. Culturas antiguas, en Persia, Egipto y Grecia, practicaron juegos con un palo y una bola para divertirse y como parte de ciertas ceremonias. Juegos de este tipo se extendieron durante la Edad Media por toda Europa y se hicieron populares en variadas formas. Los europeos introdujeron juegos similares en sus colonias de América hacia el siglo XVI.

Existen, a pesar de la versión popular del origen del béisbol creado por Doubleday, numerosas referencias a los términos "baseball" y "bat-and-ball" en documentos de los primeros años del siglo XVIII.2 El origen del béisbol en realidad debería ser definido como la evolución del béisbol, pues con base en lo que los historiadores del juego han venido encontrando, es una derivación del juego “stool ball” que data desde la Edad Media y, a su vez, el “stool ball” proviene de juegos rituales practicados en el mundo antiguo. La primera referencia del término “base ball” se da en 1744 poco menos de 100 años antes de que Abner Doubleday supuestamente lo inventara en Cooperstown, Nueva York en 1839.

En 1744 surge en Inglaterra la primera evidencia impresa del juego 'Base Ball' que fue publicada en un libro de pasatiempos infantiles. Entre ese año y 1796 surgen varias referencias más sobre baseball en Europa dando cuenta de un juego de pequeñas dimensiones jugado por niños y niñas. En 1796 se publican en Alemania las primeras reglas de "base ball" lo que da cuenta de que, probablemente, en ese país ya se practicaba el juego.

El juego emigra de Europa a América entre mediados y finales del siglo XVIII llevado por los colonos ingleses que se establecían en el Nuevo Mundo. La primera referencia de béisbol jugándose en Estados Unidos data de abril de 1778 registrada en su diario por el soldado George Ewing: “hice ejercicio por la tarde y en los intervalos jugué base”.

En 1786, el estudiante de Princeton, John Rhea Smith, menciona en su diario que “Un buen día, jugué `baste ball`(sic) en el campus pero fui batido porque fallé catcheando y golpeando la bola”. Posteriormente, en 1791, se emite una prohibición en el pueblo de Pittsfield Massachussetts para “preservar las ventanas de la nueva Casa de Juntas ... ninguna persona, será permitida de practicar los juegos llamados Wicket, Cricket, Base Ball, Football, Cat, Fives o cualquier otro juego de pelota, dentro de una distancia de 80 yardas de la referida Casa de Juntas”.

De cualquier forma, es a partir de la lista de reglas publicadas por Alexander Cartwright en 1845, conocidas como las Knickerbocker Rules por ser las aplicadas por el equipo Knickerbockers, que se estableció y evolucionó la forma moderna del juego.3

El juego de Nueva York
El primer club organizado de béisbol fue formado en 1842 por un grupo de jóvenes en la ciudad de New York, encabezado por Alexander Cartwright, que llamó a su club New York Knickerbockers Base Ball Club. Los Knickerbockers desarrollaron un conjunto de veinte reglas, publicadas por primera vez en 1845, que se convirtieron en la base del béisbol moderno. El 19 de junio de 1846, los Knickerbockers jugaron el que está considerado como el primer partido oficial de béisbol moderno al enfrentarse a otro equipo organizado de béisbol llamado New York Club, en lo que es ahora Hoboken (Nueva Jersey).

El estilo de juego de los Knickerbockers se extendió rápidamente durante la década de 1850, se fundaron clubes de béisbol por toda Nueva York adoptándose nuevas reglas. A finales de esa década, la popularidad del juego se había extendido más allá de la ciudad y empezó a conocerse como el juego de Nueva York.

El New York Game se popularizó durante la guerra civil estadounidense, cuando los miles de soldados de la Unión, que venían de la ciudad de Nueva York, lo practicaban en los lugares por donde viajaban. Al finalizar la guerra en 1865, el juego se había convertido en la variedad más popular de béisbol en todo el país. Poco después, el nombre de New York Game desapareció y se llamó simplemente béisbol.

Las Ligas Negras
Desde mediados de 1880 hasta mediados de 1940 no se incluyeron en las Grandes Ligas a jugadores negros. En su lugar, se crearon equipos formados solo por jugadores negros que formaron ligas, llamadas "Ligas Negras". Una de las más conocidas fue la Negro National League, que se formó en 1920. Jackie Robinson, uno de los jugadores más importantes de la Negro League, llegó a ser el primer jugador negro en las ligas mayores modernas, cuando fue fichado por los Brooklyn Dodgers en 1947. Robinson llevó a los Dodgers hacia la victoria en el campeonato de la Liga Nacional y fue proclamado Novato del Año. A pesar de enfrentarse con sectores intransigentes y fanáticos, su extraordinaria actuación y comportamiento sobre el terreno ayudaron a superar los prejuicios raciales y pronto otros jugadores negros se incorporaron a las ligas mayores. Otro memorable jugador fue Leroy Robert "Satchel" Paige que fue el primer jugador de color en ser aceptado en el Salón de la Fama del deporte.

Expansión de las Grandes Ligas
Varios equipos de las Grandes Ligas se trasladaron durante la década de 1950; el primero, los Boston Braves, se trasladaron a Milwaukee en 1953 y luego a Atlanta en 1967. Otros cambios clave ocurrieron en 1958, cuando los Brooklyn Dodgers se marcharon a Los Ángeles y los New York Giants se fueron a San Francisco y extendieron el mercado de las Ligas Mayores por todos los Estados Unidos. El béisbol profesional se hizo tan popular que muchas ciudades pidieron permiso para crear nuevos clubes, hasta llegar a los 30 equipos que conforman las Grandes Ligas en el presente.

Un momento desgraciado para el béisbol llegó en la década de 1990. Los jugadores consideraron que no estaban siendo suficientemente recompensados por los propietarios de los clubes, por lo que iniciaron una huelga en septiembre de 1994 que duró hasta mayo de 1995 provocando que se cancelara la postemporada de las Grandes Ligas por primera vez desde 1904.

Orígenes del béisbol en América Latina Antecedentes
Cuando los españoles llegaron a Cuba (que por nombre le pusieron "Isla de Juana" por la hija de los Reyes Católicos de España) el 24 de octubre de 1492 encontraron a los aborígenes cubanos practicando un juego al que ellos llamaban batos, el cual se jugaba con una pelota hecha de resina de árbol que se golpeaba con cualquier parte del cuerpo excepto las manos.

Asimismo, en el México prehispánico se practicaba un juego de palo y pelota de cual sobreviven vestigios en pintura mural en Teotihuacan y Las Higueras, Veracruz así como en figurillas en barro halladas en la zona de Nayarit, México.

También, en la época de la colonización española este juego se llamó gato viejo donde se reunían jóvenes del movimiento independentista en contra de la corona española.